Hace algunos días me cambié un correo con un compañero español que tuve en Dominicana y que ahora se encuentra en Perth, Australia, en el otro lado del globo. El doctor Alcaráz, que es como se le conoce en el mundo académico a mi buen amigo José Manuel, me hablaba de la empleabilidad. Curioso término para manejarse en este momento entre dos personas que están trabajando a miles de kilómetros de sus ciudades de origen, en las que, por cierto, los desempleados se cuentan por miles.
Pero, ¿qué es la empleabilidad? Dando vueltas por la red he encontrado esta definición en una artículo del suplemento “Su Dinero” de el diario digital “El Mundo” de hace nada más y nada menos que catorce años: «las posibilidades que usted tiene de encontrar empleo y amoldarse a un mercado de trabajo en continuo cambio».

Hace unos meses asistí a una interesante conferencia del economista encargado de la red de profesionales de la educación terciaria del World Bank, Jamil Salmi. Su provocadora ponencia citaba a Peter Knight cuando en 1994 decía “Al inicio del siglo XXI la gente podrá estudiar lo que quiera, cuando quiera, donde quiera, y en el idioma que prefiera, digitalmente”. Salmi se aventura a pronosticar que en el futuro cambiaremos 15 veces de ocupación a lo largo de una vida laboral y eso no será posible sin una educación continua especialmente enfocada en los cambios en la carrera profesional.

Un nuevo futuro ha llegado para quedarse. Un nuevo presente nos provoca cada día. Bienvenido sea.
Buena semana!
Interacciones con los lectores