El síndrome del impostor con Chema Ballarin

¿Qué es el síndrome del impostor y cómo afecta a nuestro rendimiento profesional?

El síndrome del impostor es una condición psicológica que puede afectar gravemente la autoestima y la carrera de muchas personas. En el episodio más reciente de En Persona Radio, conducido por Raúl Castro, el invitado Chema Ballarin —consultor de negocio y coach— nos ayuda a entender qué es realmente este fenómeno, cómo se manifiesta y, sobre todo, qué herramientas existen para superarlo. Este tema es especialmente relevante en el contexto de las empresas tecnológicas y el entorno empresarial actual, donde la presión y la autoexigencia pueden llevar a consecuencias emocionales importantes.

📺 Mira el episodio completo aquí:

Durante la conversación, Chema explica que el síndrome del impostor es una sensación persistente de no ser lo suficientemente bueno, acompañada por el miedo constante a ser “descubierto” como un fraude. En sus propias palabras: “Estás en un agujero negro donde no ves lo bueno que haces, y solo te fijas en lo que te falta.” Las causas pueden ser sociales (como la comparación constante en redes), culturales, o incluso derivadas de entornos profesionales altamente exigentes.

Uno de los puntos más valiosos del episodio es la explicación sobre cómo salir de esa espiral negativa. Según Chema, el primer paso es hablar, compartir lo que sentimos con alguien de confianza. Si el problema persiste o es más profundo, buscar la ayuda de un profesional como un psicólogo es clave. Además, se exploran las diferencias entre un coach, un mentor y un psicólogo, y cuándo es apropiado recurrir a cada figura. “El coach no da respuestas, te ayuda a encontrar las tuyas. El mentor sí puede darte consejos basados en experiencia. Y el psicólogo trabaja con la salud mental, algo que no podemos reemplazar con coaching”, enfatiza Chema.

En la parte final del podcast, se aborda también el futuro de las ventas y cómo la inteligencia artificial está cambiando el juego. Chema defiende que vender no es convencer a la fuerza, sino descubrir si realmente podemos ayudar al cliente. La curiosidad, la investigación y la empatía son herramientas esenciales en este nuevo paradigma.

Este episodio es una verdadera clase magistral para quienes luchan con la autoexigencia, quieren mejorar su liderazgo o buscan crecer profesionalmente sin caer en las trampas del perfeccionismo. Un contenido imprescindible para líderes, emprendedores y profesionales del mundo digital.

¡Escucha ya Listening Leaders!

Más para leer

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete en la plataforma de tu elección